Navigation

  • Principal
  • Biografía
  • Artículos en Sputnik Mundo
image1 image2 image3

JOSÉ NEGRÓN VALERA|ANTROPÓLOGO Y ESCRITOR VENEZOLANO

Home Uncategories JOSÉ NEGRÓN VALERA: EL LIBRO TRADICIONAL PONE AL CEREBRO COMO EL DIOS DEL UNIVERSO CREATIVO (+ ENTREVISTA)

JOSÉ NEGRÓN VALERA: EL LIBRO TRADICIONAL PONE AL CEREBRO COMO EL DIOS DEL UNIVERSO CREATIVO (+ ENTREVISTA)

josenegronvalera 6/29/2017 Add Comment




Ciudad MCY.-El pasado 3 de marzo, en la Librería del Sur ubicada en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, fue presentada oficialmente la novela Un loft para Cleopatra, original del antropólogo y escritor trujillano José Negrón Valera, y editada por la Fundación Editorial el perro y la rana.


La obra, que próximamente se distribuirá en formato impreso, se encuentra disponible en su versión digital y puede ser descargada gratuitamente en la página web del autor y la editorial. En ella se aborda la tragedia de una clase que lucha de forma desesperada por alcanzar el denominado american way of life, producto de la guerra simbólica a la que ha sido sometida.

En ocasión de la Semana del Libro, conversamos vía correo electrónico con este joven autor para conocer, además de su experiencia con esta publicación, sus apreciaciones en torno al libro digital, modalidad que ha venido ganado terreno en el campo literario. 

¿Qué apreciación tiene en torno al libro digital? Esto considerando que su obra Un loft para Cleopatra fue lanzada inicialmente y de forma gratuita bajo este formato 

El libro digital llegó para quedarse, es así. Sin embargo, soy fan del libro en papel y que me perdonen los ecologistas. Es que soy de esa generación. El libro en digital es una forma maravillosa de masificar la información, pero todavía por las limitaciones técnicas, poquísima gente tiene interfaces con tecnologías adecuadas como la tinta electrónica, por lo que muchas veces representa un verdadero reto. Creo que vamos a vivir mucho tiempo con ambos formatos. No estoy muy claro cuándo y cómo uno de ellos termine definitivamente imponiéndose. 

¿Cómo ha sido la receptividad del público para con su novela Un loft para Cleopatra, considerando que inicialmente está disponible en versión digital, formato que aún no es del todo común en el país?

La receptividad ha sido inmensa. Se han comunicado conmigo profesoras de bachillerato diciéndome que leen la novela con sus alumnos para analizar la literatura contemporánea, lo cual es todo un honor. Venezolanos que están alrededor del mundo no solo la descargan, sino que la leen, la comentan, la comparten. He visto memes en redes sociales hechos con frases de la novela. Hasta en las conversaciones diarias y de WhatsApp ya la gente mete frases como "estás pasada de Cleopatra Carter". La gente la ha hecho parte de su vida. Ese el más grande de todos los premios. 

¿Tiene datos de cuántas descargas ha alcanzado la novela a la fecha?

Para el día de hoy (20 de abril), a menos de dos meses de bautizada, la han descargado solo de la página www.josenegronvalera.com.ve más de mil 800 personas. Eso sin contar las descargas hechas por la web de la Editorial, o las veces que se ha compartido por correo electrónico y mensajería. Pero lo importante no es solo la descarga, sino la lectura que se ha hecho de la novela. 

¿De qué forma cree usted que las nuevas tecnologías han influido en los lectores y escritores?

La cultura de leer es primaria y anterior a los artefactos. Es decir, las TIC favorecen la masificación de la información pero no necesariamente su apropiación (lectura + comprensión) por parte de los sujetos. Por ello, es necesario que sean los padres y madres, la escuela, quienes fomenten el hábito de leer, además del sentido crítico de lo que se lee. Si este proceso de formación no ocurre, las tecnologías se convierten en un vehículo para la intoxicación de información pero no en una herramienta para la emancipación y crecimiento personal. Otro asunto a evaluar es la práctica audiovisual del consumo cultural, los videos, imágenes, textos que se ven, leen, y desechan sin que transformen la vida de quienes los perciben. La lectura requiere atención, y lo que llama Paul Virilo, "la estética de la desaparición" la afecta dramáticamente. Debemos trabajar con nuestras generaciones más jóvenes para vacunarlos contra esto. 

¿Es el libro digital una gran oportunidad para los noveles autores que no tienen acceso a las editoriales formales?

Por supuesto. Le quita a las editoriales tradicionales su dictadura sobre la publicación de contenidos. Aunque aún falta mucho por avanzar, sobre todo desde el punto de vista de la promoción y distribución. Un consejo que doy: la Editorial el perro y la rana les ofrece a todos la oportunidad de servicios editoriales para transitar el proceso de autopublicación de una manera más profesional y exitosa. Mi recomendación es que aprovechen dichos servicios. 

¿Es diferente el proceso de promoción de un libro digital al de uno tradicional? ¿Cómo ha sido este proceso para Un loft para Cleopatra?

Para Un loft para Cleopatra, hemos usado el poder de las redes sociales. Sin embargo, como siempre, el "boca a boca", la recomendación que le hace un lector satisfecho a su círculo de amigos más cercano es lo que ha impulsado la promoción de la obra. Creo que en ese sentido no se distingue mucho de la tradicional forma de promoción.

Con el auge del libro digital llegó a decirse que el libro tradicional iba a desaparecer ¿Qué opina usted al respecto?

No creo que desaparezca. Sí siento que en algún momento, por distintas circunstancias, una modalidad supere a la otra, pero ambos formatos van a convivir por muchísimo tiempo. 

En la pasada Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Caracas, se instaló por primera vez un salón dedicado al libro digital, espacio en el cual los visitantes pudieron descargar unas 500 obras entre libros, videos y películas de forma gratuita. ¿Debe el Estado seguir promoviendo iniciativas como esta, incluso, involucrando herramientas como las computadoras y tabletas Canaima?

Es casi una obligación hacerlo. Sin embargo, también debe resolver la falla en la asignación de divisas para el sector libro. Esto no es un problema menor. Hay que reponer el inventario del sector, traer nuevos títulos, nuevas visiones. Pero a su vez, permitir que nuestros libros, nuestros autores, lleguen a otras latitudes. Es un asunto de prioridad estratégica, ojalá logren verlo de esta forma. Aunque sí advierto que me encantaría ver Un loft para Cleopatra como novela fija en cada Canaima universitaria que se entregue. 

Para cerrar esta parte de la entrevista, enumere desde su óptica ventajas y desventajas tanto del libro digital como el tradicional

Ventajas del digital: Su capacidad para masificarse. Su desventaja: Muchas veces la descarga solo se queda en eso, no hay lectura. Otra ventaja es que favorece la experimentación multiplataforma (multimedia). Con respecto a las ventajas del libro tradicional es que es un artículo que traspasa en sí mismo el ámbito de la literatura y muchas veces se convierte en un tesoro de colección. En mi casa los libros están en todas partes y son parte del ecosistema casero a un nivel similar que la cocina, la nevera, los muebles. Son pilares de todo hogar. Además, y esa creo que es la mayor ventaja, el libro tradicional pone el cerebro como el máximo dios del universo creativo, sin distracciones, sin interfaz que te susurre la loca idea de revisar alguna notificación emergente mientras estás sumergido en la lectura.

Cleopatra Carter y el american way of life 

En su página web se promociona a Un loft para Cleopatra como una “intrigante y humorística novela”. ¿Por qué eligió narrarla desde estos elementos?

Siempre digo que fue la realidad la que me impuso el tono narrativo. Es muy difícil que las contradicciones espirituales de ciertos personajes de nuestra realidad social puedan ser contadas desde otra perspectiva que no sea la tragicómica. El editor de la obra, Marco Aurelio Rodríguez, decía que el tono era el responsable precisamente de que se pudiese lograr una aproximación honesta hacia la realidad de cierta clase, sin que por ello se convirtiese en una caricatura o en un panfleto. Creo que tiene razón. 

En la historia vemos a un grupo de personajes luchando desesperadamente por lograr cierto estatus social, una especie de fotografía de una clase media marcada por el llamado american way of life, ¿intentó retratar a alguien o algún momento histórico en especial?

En la novela se narra la tragedia de una clase que brotó al calor y en paralelo a la invasión cultural que vivió Venezuela durante la mitad de siglo XX. Por un lado, la imposición de un modo de ser “norteamericano” donde el éxito se asoció a cuán cercano o alejados estábamos de los modos de vida en Estados Unidos. Por otra parte, es innegable que la inmigración europea trajo también otra problemática que padecemos actualmente en los rostros de muchos jóvenes de familias inmigrantes, que aunque tienen 50 años aquí se sienten más italianos, portugueses o españoles que sus propios abuelos. La clase media es una víctima permanente de la guerra cultural. Hacia ella va dirigida todo el plan de desarraigo. Si algo trata la novela, es ese drama. La búsqueda de algo material, que permita de algún modo lograr escalar la pirámide artificial que crearon sobre lo que “debe ser la buena vida”. 

En el Loft San Marino hay -a grandes rasgos- dos grupos: Uno representado por Cleopatra, quien cree que la única forma de progresar está fuera del país, y otra representada por su esposo Álvaro, quien por el contrario le apuesta al emprendimiento local. ¿Está así nuestra juventud actualmente? ¿Qué mensaje le daría a cada uno de estos grupos?

Hay que aclarar que ninguna realidad se presenta en blanco y negro, siempre hay matices. Sin embargo, a modo de modelo de interpretación es innegable que en el país hay una tensión entre quienes consideran que en lo afirmativo venezolano está la clave para la felicidad, y otros para quienes el éxito individual solo está medido por la cantidad de películas que se exhiben en Netflix. La tensión la marca la forma en que se llenan de significados ciertas nociones como: calidad de vida, bienestar, éxito... Si pudiera darle un mensaje a ambos, es que la única forma de avanzar como sociedad es buscar los puntos de coincidencia y un elemento común donde ambos bandos estén cómodos; por ejemplo, un punto de honor debe ser la noción de la defensa, el amor hacia nuestra Patria. Y una buena forma de comenzar sería: no queriendo una intervención extranjera, no pidiéndole a terceros que resuelvan asuntos que son nuestros, no hablando todo el tiempo mal de nuestro país, identificarnos y defender nuestros símbolos patrios.

Además de escritor, usted es antropólogo. ¿Cómo definiría a la sociedad actual desde esa óptica?

Venezuela es un país bajo asedio cultural permanente. Desde hace al menos 17 años se encuentra en marcha un plan similar al que ocurrió en Yugoslavia y que se trata fundamentalmente de amputarles el alma a los venezolanos. Es un proyecto de orden cultural que se vale de la comunicación para ejecutarse y establecerse. La narcotelevisión no es un fenómeno azaroso, se busca modelar la conducta de todos, transmutar los valores, convertir al villano en héroe y el dinero en el único dios. Ya Hollywood tiene un doctorado en eso. En presentar las masacres e invasiones que comete en otros países, como si fuese una épica necesaria en el que violar mujeres y masacrar niños es un costo mínimo si el objetivo final es instaurar la democracia. Recientemente un sociólogo de oposición pidió a través de su cuenta de Twitter que atacaran a sus enemigos políticos “hasta con materos”, y efectivamente le obedecieron. La pregunta es: ¿Qué opera en la mente y en el alma de una persona que es capaz de proponer algo así y de obedecer semejante orden? Pero peor aún, en las redes sociales los que apoyan a la oposición guardaron disciplinado silencio, sin embargo, al otro día se activaron para defender a la General Motors que según había sido expropiada por el Gobierno. Hay gente que está dispuesta a que arrasen con este país como lo hicieron con Libia, Irak y Siria, y prestarse para eso. Te voy a decir por qué: Porque viven en una realidad que como la llamó el antropólogo Marc Augé, es una realidad alucinada. Ellos no perciben su vida, las consecuencias, lo que perciben es la narrativa, las imágenes, que les han mostrado durante toda su vida y que suplantan la razón. Los han convertido en autómatas de la pantalla de la televisión y ahora del celular. 

¿Está trabajando actualmente en un proyecto editorial? 

Sobre la base de la inquietud que te describo, próximamente debe estar en la calle una novela sobre la guerra no convencional y las operaciones psicológicas. Una especie de narrativa que mezcla la literatura y la reflexión antropológica sobre este verdadero problema social y que muestra la manera en que se planifican y ejecutan las mismas. Cómo logran tal nivel de efectividad y cómo funcionan las mentes macabras que las diseñan y ejecutan. Es un thriller para nada humorístico, pero sí muy necesario. 

Finalmente, ¿qué le dijo Érika Ortega sobre la particular dedicatoria en el libro Un loft para Cleopatra? 

Me contestó de la forma en que lo hacen quienes creen en el amor: con un “sí, acepto”. 

Yomar Meléndez

Entrevista publicada originalmente http://ciudadmcy.info.ve

Compartir:

CONVERSACIÓN

0 comments:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

José Negrón Valera

José Negrón Valera
Premio Nacional de Literatura "Stefanía Mosca" 2018. Premio "Venezuela en 100 palabras" 2017. Premio de ensayo "Mario Briceño Iragorry" 1998. Escritor de las novelas "Un Loft para Cleopatra" "Reyes y Dinosaurios" y "El rey de las cenizas"

Buscador

¡Síguenos!

Un Loft para Cleopatra (+PDF)

Un Loft para Cleopatra (+PDF)
Click para descargar

DESTACADO

 José Negrón Valera presentó «Un libro de cicatrices» en la Feria del Libro de Bogotá “La novela permite explorar sutilezas y simulaciones d...

José Negrón Valera | Entrevista para Las formas del libro | Episodio 9

Más leídos

  • LA CIBERGUERRA CONTRA VENEZUELA
    Una mañana de junio de 2010, los científicos iraníes notaron que algo inusual ocurría en sus centrales nucleares. Las centrífugas falla...
  • DESCARGA GRATUITA: UN LOFT PARA CLEOPATRA, DE JOSÉ NEGRÓN VALERA (+PDF)
    En esta su primera novela, Un loft para Cleopatra, José Negrón Valera (Valera, estado Trujillo, 1981) relata el último año de vida en co...
  • ANTROPOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y CONTRATERRORISMO PSICOLÓGICO
      Vivimos tiempos turbulentos. Los estudios hechos en el campo energético nos alertan sobre una realidad incontestable, el agotamiento...
  • REYES Y DINOSAURIOS: MUCHO MÁS QUE UNA NOVELA DE CONSPIRACIÓN
    En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017, fue bautizado el libro “Reyes y Dinosaurios” del escritor venezolano...
  • ¿QUÉ ES EL "HACKEO CEREBRAL"? EXPERTOS TE DICEN POR QUÉ DEBES PREOCUPARTE
    Silicon Valley está diseñando su teléfono, aplicaciones y redes sociales para engancharlo, dice un ex gerente de producto de Google. Ande...
  • EL REY DE LAS CENIZAS - JOSÉ NEGRÓN VALERA
      ¿Quién se esconde tras la máscara del éxito, del discurso liberal de cambio y progreso, vestido de empresario con compromiso s...
  • REYES Y DINOSAURIOS DE JOSÉ NEGRÓN VALERA (+PDF)
    "La Agencia se encuentra a punto de emprender una misión de alto valor estratégico y ha convocado a Nueva York a sus mejores tal...
  • LA CARA OCULTA DEL CASO ODEBRECHT
    El 21 de diciembre de 2016 el Departamento de Justicia de los EEUU, hizo pública una investigación que implicaba a la empresa brasileña ...
  • CUENTOS COMPLETOS DE EDGAR ALLAN POE (+DESCARGA GRATIS)
    Este 19 de enero, Edgar Allan Poe, cumple 208 años. Para celebrarlo, los invitamos a descargar sus cuentos completos en el siguiente enla...
  • ¿QUIÉN LE TEME A LAS TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN?
    Durante mucho tiempo, la estigmatización en torno a las “Teorías de Conspiración”, sirvió para desacreditar hipótesis y conjetura...

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2021 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2020 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  junio (1)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2017 (19)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ▼  junio (6)
      • JOSÉ NEGRÓN VALERA: EL ESCRITOR ES UN TRADUCTOR D...
      • JOSÉ NEGRÓN VALERA: EL LIBRO TRADICIONAL PONE AL C...
      • ¿Y SI ALTAMIRA QUEDARA EN COLOMBIA?
      • LA GUERRA NO CONVENCIONAL DEL BITCOIN
      • BITCOIN: MONEDA DIGITAL O EL FUTURO DEL DINERO
      • LA CARA OCULTA DEL CASO ODEBRECHT
    • ►  marzo (4)

ESTADÍSTICAS

Con la tecnología de Blogger.

https://www.instagram.com/pisocinco
Copyright © | Desarrollado por @pisocinco y Bthemez